

Junto con el arco Helénico encontramos el arco Volcánico que consta de varias islas volcánicas andesíticas e incluye los volcanes activos (Methana, Santorini, Nisyros). La característica más interesante de la zona norte, es el norte del Egeo con una profundidad a través de aproximadamente 1500 m. El exterior de las zonas sísmicas forma una gran sismicidad contínua a lo largo de la cinta externa de la parte griega del arco, y en su extensión a lo largo de la costa occidental del centro de Grecia, Albania y Yugoslavia. Todas las demás zonas del interior constituyen zonas sísmicas que tienen casi una dirección este-oeste.
La placa y los movimientos asociados a los terremotos también han formado una serie de cuencas marítimas sobre la extensión de Kefalonia y Rodas. La sismo-tectónica del sur de Grecia está dominada principalmente por la interacción de la placa tectónica de África con las pequeñas placas del Mar Egeo a lo largo del arco Helénico. La mayoría de los terremotos cerca del Arco son superficiales. La tasa de subducción a lo largo del arco Helénico se estima en 35 - 40mm / año. La mayoría de los terremotos que se producen hacia el oeste y noroeste de Creta, cerca del límite del arco Helénico son relativamente someros, con profundidades focales de menos de 50km, a diferencia de las ampliadas tasas de dos grandes segmentos adyacentes del exterior occidental del arco Helénico que han creado el Estrecho Kythera, una zona compleja, activa, con una transformación y deformación en su extensión, oblicua, en escalón, con un fallamiento normal que indica un patrón de deformación destral. El deslizamiento a lo largo de los movimientos sísmicos del estrecho de Kythira se estima en 30mm / año. El Estrecho de Kythera puede generar grandes terremotos de profundidades intermedias, algunos con magnitudes de hasta 8,0 en la escala de Richter.
Fuente de la imagen y del texto:
http://images.google.com/imgres?imgurl=http://www.drgeorgepc.com/quake1999GreeceSeismUSGS.jpg&imgrefurl=http://www.drgeorgepc.com/Earthquake2006Greece.html&usg=__OoL7boVFcXAS0cIV3zQsMHHgHUE=&h=357&w=350&sz=187&hl=ca&start=312&tbnid=lUCRrxlLIz4_mM:&tbnh=121&tbnw=119&prev=/images?q%3Dclimate%2Bmap%2Bgreece%26gbv%3D2%26ndsp%3D20%26hl%3Dca%26sa%3DN%26start%3D300
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada